Buscar este blog

martes, 1 de noviembre de 2016

Iglesias Fundacionales: San Martín y San Antonio Abad

                                         
     Grupo escultórico de San Martín y el mendigo en el imafronte (fachada principal) de la iglesia

     ANTECEDENTES

Repasemos en primer lugar, antes de ver someramente la iglesia, el contexto histórico de aquella época:

     La Valencia visigoda tenía ya sus templos cristianos, de hecho existe constancia de que en el año 546 se celebró en Valencia un concilio provincial propiciado por el obispo visigodo de Valencia Justiniano, en su catedral. Se cree que la tumba de Justiniano está en la cripta de la cárcel de San Vicente, en la plaza del Arzobispo en Valencia
                                       
     Por otro lado, los musulmanes conquistaron Valencia en el año 714 . Aunque no ha llegado documentación al respecto hasta nuestros días, se asume que en la rendición se aplicarían condiciones similares a las sí documentadas del compromiso alcanzado entre Tudmir (Teodomiro), gobernador visigodo de Orihuela, Elche y zonas vecinas y el jefe musulmán Muza en el año 713.

                             

                                       Mapa con la zona dominada por Tudmir en el siglo VIII

     El texto del pacto entre Tudmir y Muza dice:”… ni se les obligará a renunciar a su religión ni se quemarán sus iglesias….” Y sobre el tributo, dice: “ El y sus súbditos pagaran un tributo anual, cada persona un dinar en metálico, cuatro medidas de trigo , cebada, zumo de uva y vinagre, dos medidas de miel y dos de aceite de oliva, para los siervos una sola medida…”. Dieta mediterránea a tope!!!

     Así pues en la Valencia regida durante algo más de 500 años por musulmanes, en un principio, no solo se respetaron las creencias de la población conquistada sino que también se mantuvieron  los mismos gobernantes visigodos (eso sí, con supervisión y pagando impuestos).

     Al invertirse siglos después la historia, serán los musulmanes los que paguen parias o impuestos a los reinos cristianos para poder seguir manteniendo la estructura de poder, en este caso musulmana. Aunque todo tiene un final.

     Bueno, a lo que íbamos, al necesitar los musulmanes lugares de oración, construyeron mezquitas en Valencia, alguna de ellas en el lugar donde estaban las iglesias cristianas visigóticas, por ejemplo en la actual catedral de Valencia, zona donde ya estuvo previamente la catedral visigoda y anteriormente el templo romano.



Infografía de la Valentia romana según La Almoina

     En la zona donde estaba la antigua catedral visigoda, se edificó la mezquita mayor y después de la conquista de Jaime I, sobre esta mezquita aljama  se edificó la primera parte de la actual catedral católica, la situada entre las actuales puertas románica y gótica.

     Cercana a esta mezquita mayor, se construyó otra mezquita en el antiguo cardo máximo romano junto a la antigua vía Augusta – actual calle de San Vicente Mártir-, cerca de la puerta musulmana de la Boatella o Bab Baytala, puerta destruida en 1383 después de la construcción de la muralla cristiana. Sobre esta mezquita se construiría después nuestra actual iglesia de San Martín.



Plano de la muralla musulmana. con el nº 4 esta la puerta de la Boatella

     Jaime I conquistó Valencia en el siglo XIII ( año 1238). Después de la conquista  algunas de esas mezquitas, dos de ellas extramuros y el resto intramuros de la muralla árabe, fueron sustituidas por iglesias cristianas, las llamadas “Iglesias Fundacionales”. Una de ellas es la que nos ocupa, la Iglesia de San Martín y San Antonio Abad, declarada monumento artístico nacional en 1983.

                            

                                            Jaime I, en la plaza de Alfonso el Magnánimo

     Hay que recordar, que las iglesias en esa época no solo tenían una función religiosa estricta, sino que servían como base de la representación civil ciudadana, por ejemplo, importantísimos cargos civiles como el del Justicia de la ciudad  y también los Consellers, se elegían entre los nombrados por cada parroquia entre sus feligreses.

     Estos cargos eran de renovación anual, nombramientos ligados a festividades religiosas: en Pentecostés de cada año se renovaban los Consellers y en Navidad el Justicia.

LOS TITULARES DE LA IGLESIA: SAN MARTÍN Y SAN ANTONIO

Conozcamos algo sobre los dos titulares de esta iglesia

San Martín de Tours, Obispo

     La leyenda dorada, nos habla de que San Martín nació en la provincia romana de Panonia (más o menos la Hungría actual) en el siglo IV, era hijo de un militar romano y fue criado en Pavía (Italia). De joven fue él también militar romano y estando destinado en Amiens (Francia) le ocurrió su más conocida anécdota.

     Esta es que estando San Martín en Amiens, vio a un pobre casi desnudo pidiendo limosna en las puertas de la ciudad. Sin dudarlo desenvainó su espada, cortó la mitad de su capa y se la dio al mendigo.

     Esa noche se le apareció en sueños Cristo llevando la media capa y oyó que le decía a los ángeles que estaban a su alrededor “esta prenda de abrigo me la ha dado hoy el catecúmeno Martín”.



San Martín partiendo la capa. Calle central del cuadro atribuido a Gonçal Peris. Museo San Pío V

     Martín se bautizó inmediatamente después de esta aparición y en cuanto acabó su tiempo de servicio militar se retiró de la vida militar junto con su jefe, episodio que está representado en nuestra iglesia en una de las cartelas del lado del evangelio.

     Otro de los episodios de su vida recogidos en las cartelas situadas en el lado del evangelio (mirando al altar a la izquierda) de la iglesia, es que estando a punto de decir misa, dio a un pobre su túnica, escena pintada en la parte izquierda de la cartela, y luego celebró la misa.

     Otras cartelas recogen su consagración como obispo de Tours, una reunión con el emperador romano Valentiniano ( segunda mitad del siglo IV), San Martín tentado por el diablo en la mesa de San Hilario, obispo de Poitiers y una escena no restaurada totalmente  al lado de la puerta principal que representa una procesión..



Consagración de San Martín como obispo de Tours

     San Martín murió siendo emperadores Arcadio y Honorio, disputándose sus reliquias la ciudad de Poitiers, donde San Martín se hizo monje y Tours de donde fue obispo y a donde fueron finalmente llevadas sus reliquias.

San Antonio Abad:

     San Antonio abad, fue el primer eremita conocido.La palabra Eremita procede del latín eremīta, y este del griego ἐρημίτης, de ἔρημος, "desierto", "yermo" .

     San Antonio quiso seguir al pie de la letra las enseñanzas de Cristo,”ve vende todo lo que posees, dónalo a los pobres y sígueme”, eso hizo y se retiró al desierto de La Tebaida, cerca de Tebas en el alto Egipto.

     En Europa, el movimiento eremítico llegó por el sur de Italia a mediados del siglo IV, uno de sus seguidores fue San Martín, el otro titular de esta iglesia, antes de ser nombrado obispo de Tours el año 371.

     En La Leyenda Dorada, libro del siglo XIII, se recoge un resumen de la vida de San Antonio, sobre el que San Atanasio de Alejandría escribió un libro en el siglo IV, libro que ayudó al desarrollo de este movimiento eremítico.



San Antonio con el demonio en forma de niño negro (recordar que nació en el alto Egipto)

     Según dicho libro, al poco de retirarse al desierto, san Antonio  tuvo tentaciones lujuriosas, que venció rezando y una vez superadas le pidió a Dios ver al diablo que tentaba a los jóvenes con esos pensamientos. Se le apareció un demonio en forma de niño negro y le dijo  “Yo soy ese a quien acabas de vencer”.

     San Antonio le contestó “Que poca cosa eres, me alegro de haberte visto porque en adelante jamás temeré tus acometidas”.

     Otra de las anécdotas de su vida, dice que a San Antonio lo apalearon los demonios y al final, rescatado por Cristo, San Antonio le preguntó por qué no le había ayudado antes, a lo que Este le respondió que estaba probando su fe.


San Antonio tentado por el diablo en forma de mujer

     Ambas leyendas, están recogidas en las cartelas dedicadas a san Antonio encima de las capillas laterales de la parte de la epístola (parte derecha mirando al altar), junto con otra en la que se recoge al diablo en forma de mujer tentando a san Antonio.

     La importancia de este personaje inspiró a Velázquez un cuadro sobre san Antonio abad y san Pablo ermitaño.


   Velazquez. Pintado en 1634 para el palacio del Buen Retiro. Museo del Prado

     En él se refleja la leyenda de que San Antonio fue a visitar a San Pablo “ermitaño”. En su camino se encontró con un animal mitad hombre mitad caballo, posteriormente con otro animal fantástico mitad cabra, mitad hombre y finalmente con un lobo, que terminó guiándole  hasta san Pablo.

     En el cuadro Velázquez recoge en varias escenas tanto el encuentro de san Antonio con el centauro como con el sátiro al lado de un río poco caudaloso,  al mismo tiempo, dibuja al cuervo que le traía el pan diariamente a san Pablo.

     También está representado san Antonio llamando a la puerta de la gruta y en primer plano  ambos santos sentados.

    En la parte inferior izquierda, se refleja el momento en que unos leones cavan la tumba de San Pablo, con san Antonio arrodillado al lado del cuerpo,

LA IGLESIA

Veamos ahora un poco de la evolución arquitectónica y artística de la iglesia

                                EVOLUCIÓN DE  LA IGLESIA PRIMITIVA


Plano de Valencia de Wyngaerde, realizado en 1563.  Austrian National Library en Viena

     La primitiva iglesia gótica, fue construida entre los años 1372 y 1401. El interior de la iglesia era de un tamaño inferior al que vemos actualmente ya que en el siglo XVI se amplió por el presbiterio construyéndose un retablo en el trasaltar y la cúpula con casetones renacentista que veremos más adelante.

     La curiosa forma trapezoidal de la iglesia, se debe a estar adaptada a la geometría creada por las calles sur (abadía de San Martín) y oeste (San Vicente) de su contorno. La planta trapezoidal se aprecia nada más entrar y mirar hacia el altar o, más claro aún, situándonos en el centro del pasillo mirando a los pies y cabecera de la iglesia evidenciándose la falta de eje de simetría.

     Como todas las iglesias muy antiguas, se ha reformado y variado de aspecto su interior y exterior en varias ocasiones siguiendo los gustos de la época de restauración. De su original fábrica gótica en el exterior, destacaríamos unos ventanales ojivales con geométrica tracería calada y un rosetón en la portada recayente a la calle San Vicente que hoy está cegado.


Ventanal gótico recayente a la puerta norte de la iglesia

     Igualmente, la repristinación reciente de la Luz de las Imágenes, dejó al descubierto un par de capillas góticas tal y como se debieron construir originalmente.



Capilla de Santa Rita, se aprecia la capilla gótica con la linterna reformada


Se aprecia la parte superior en estilo gótico con su ventanal repristinado.

     Como era usual en las iglesias construidas en aquella época en Valencia, excepto la Catedral y Santa Catalina, esta  es de planta única, sin deambulatorio ni transepto, utilizando el espacio entre los contrafuertes laterales como capillas devocionales al situar los muros exteriores en la parte final de los contrafuertes.


Capillas entre los contrafuertes con pilastras barrocas entre ellas

     Los arcos fajones (los perpendiculares al eje de la nave), eran originalmente del tipo ojival – ahora recubiertos por la blanca y dorada bóveda tardobarroca- utilizando nervios para la construcción de la bóveda original.



Bóveda de la iglesia. A la derecha los pies de la iglesia

     El campanario, hoy en la parte norte del imafronte (fachada principal) de la iglesia, estaba originalmente en la parte sur. El actual se acabó de construir en 1627, aunque alrededor de 1875 se desmontó la linterna con su veleta tal como dibujó el padre Tosca en su plano de 1704.



Plano del Padre Tosca de 1704, a la derecha la iglesia de Santa Catalina y en el centro San Martín con el campanario y su linterna.



GRUPO ESCULTÓRICO DE SAN MARTÍN

     La obra más conocida y quizás la más valiosa de la iglesia, es la escultura de San Martín y el pobre. Fue colocada en la portada recayente a la calle San Vicente el tres de junio de 1495.

     Representa a San Martín partiendo la capa para entregársela al mendigo. Es una donación de un noble valenciano del siglo XV, Vicente Peñarroya.



Detalle del grupo escultórico

     De autor flamenco no confirmado, aunque atribuida al bruselense Pieter de Beckere, es como indica Fernando Pingarrón, "de estilo tardogótico flamenco de transición al renacimiento". Fue fundida en Flandes en bronce, realizada con la técnica "a la cera perdida" y es una obra maestra de la estatuaria española de dicho periodo.

     Durante la guerra civil, el grupo escultórico pudo preservarse gracias a su traslado a la casa consistorial. Fue repuesta en su lugar actual en junio de 1940


Puerta de la iglesia en la calle San Vicente durante la guerra civil

                     REFORMAS POSTERIORES

     El territorio de la ciudad asignado a esta iglesia era muy grande, el mayor de todas las iglesias. Incluía hasta el convento de los agustinos (San Agustín actual) y el de los franciscanos (ayuntamiento actual) ambos en el lado interior de la muralla cristiana lindando con esta. Esto junto al crecimiento de la ciudad  hizo necesaria una ampliación de la iglesia, que se realizó en el siglo XVI, en época ya renacentista.



En primer plano, Cristo crucificado del retablo del altar, debajo de la bóveda renacentista y parte de la bóveda de la nave

     Entre 1547 y 1564, se compró una casa situada en la cabecera del templo, utilizándose para ampliar y reformar el presbiterio. Se construyó un retablo en madera, sustituido por otro de más envergadura a mediados del siglo XVII, que fue quemado durante la guerra civil y reconstruido en mármol de tono rojizo durante la década de 1950.



Ampliación del plano de Wyngaerde, donde se ve a la iglesia de San Martín con el campanario en el lado sur y descubierta la zona del presbiterio. También se ve el rosetón gótico de la fachada principal.

     También se construyó la original bóveda con casetones (única en Valencia) al estilo de la que cubre el Panteón de Roma. Al fin y al cabo, el Renacimiento es una forma de reproducir los elementos clásicos de Grecia y Roma.

                                   

Bóveda del Panteón de Agripa de Roma


Bóveda también con casetones, de nuestra iglesia

     A mediados del siglo XVIII, Francisco Vergara el Mayor (que también trabajó en la portada barroca de la catedral de Valencia) realizó el cubrimiento de la bóveda que vemos hoy en día.

     Durante la guerra civil la iglesia sufrió varios incendios y la iglesia fue utilizada como almacén, sufriendo numerosos desperfectos. Se restauró en los años 60 y posteriormente en el 2006 ha recuperado parte de su esplendor pasado con La Luz de las Imágenes

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA ACTUAL

     Mantiene su planta trapezoidal, con una sola nave y capillas laterales, predomina el barroco con alguna reminiscencia gótica.

     Las capillas laterales, son nueve, cinco en el lado de la epístola (derecha mirando al altar) y cuatro en el del evangelio (izquierda), además de la puerta  que comunica con la capilla de la comunión.



Vemos a la Santísima Trinidad, con la Virgen, el niño, San José con su vara florecida y Santa Ana, en dicha puerta de comunicación con la capilla de la comunión. Pintura de José Vergara
.
     Entre las capillas laterales, están las pilastras con capiteles corintios decoradas un tramo en la base con líneas en espiral en el resto de la pilastra. En el entablamento está el friso que recorre los laterales de la iglesia, decorado con elemento musicales y religiosos en su mayoría.



Friso con elementos musicales y religiosos

     La parte superior de la entrada a las capillas, y las mismas capillas, están decorada con cartelas y pinturas de distintos pintores, entre ellos José Vergara Gimeno, hijo de Francisco Vergara "el mayor" y hermano del escultor Ignacio Vergara. En las cartelas se recogen los pasajes de la vida de ambos santos que hemos indicado antes.

     Otros pintores son Hipolito Rovira, que ayudó a Ignacio Vergara en la portada del palacio del marqués de Dos Aguas y José Rosell 

      Las cartelas del lado del evangelio (mirando al altar a la izquierda) corresponden a pasajes de la vida de san Martín y las del lado de la epístola a San Antonio abad, según pasajes del libro "La Leyenda Dorada"



Apaleamiento de San Antonio abad


Misa de San Martín


Foto de los pies de la iglesia

     A los pies del templo, encima de la puerta de entrada, vemos una pintura de la gloria o exaltación de la eucaristía, con dos capillitas laterales y dos cartelas arriba de ellas, una de ellas vacía. En la de la izquierda, arriba del tímpano quebrado, vemos unos graciosos angelitos con una cruz y dos escaleritas sobre nubes



Exaltación de la Eucaristía


Cruz con angelitos encima del frontón quebrado

     En la parte superior, a los lados de la claraboya vemos dos esculturas de San José con el niño en el brazo izquierdo, y San Joaquín, el padre de la Virgen, obras de Ignacio Vergara.



San José y San Joaquín (padre de la Virgen)

     La parte más original se sitúa la cabecera de la iglesia en la zona del presbiterio, de construcción en el siglo XVI que corresponde al retablo central y a la bóveda de casetones, única en Valencia.

     El retablo central, fue reconstruido en mármol rojo acabándose en 1961 después de la guerra civil ya que se quemó junto a otras obras de arte desaparecidas o quemadas también, incluyendo un cuadro de Goya.



Retablo del presbiterio de la iglesia

     En el centro del retablo está Cristo crucificado y a sus lados dos esculturas con los titulares del templo, San Martín y San Antonio Abad. Esculturas, no hay que decirlo, modernas, de José Esteve, el mismo escultor que realizó las esculturas de los apóstoles en la capilla del Santo Cáliz en la Catedral.

     Respecto a la bóveda acasetonada en forma de cuarto de esfera, plenamente renacentista, recuerda a la bóveda del Panteón de Agripa en Roma, del siglo II (Panteón construido en tiempos de Adriano sobre el antiguo de Agripa que se quemó en el año 80 D.C.)



Casetones con ángeles músicos


Casetones con profetas

     Casetones de estuco, que representan figuras varias, entre ellas se pueden ver ángeles músicos, profetas, y varios elementos decorativos más.



En la parte superior de la bóveda, hay una linterna con el Espíritu Santo

Un friso con las cabezas de los apóstoles recorre el perímetro del presbiterio poligonal justo por debajo de la cúpula con casetones





Friso con los apóstoles, San Felipe con la cruz en que fue martirizado y San Bartolomé con el puñal con el que fue desollado

EL EXTERIOR DE LA IGLESIA ACTUAL

     La fachada principal es bastante anodina y pasa desapercibida entre los árboles de la calle San Vicente.En ella se abre la puerta principal que se remodeló  a mediados del siglo XVIII. Se eliminó su antigua traza gótica y se adornó con dos pares de columnas corintias en su parte inferior y dos columnas compuestas en su parte superior colocando la hornacina cóncava de la escultura entre ellas.



Imafronte de la iglesia


 En la hornacina destaca la espléndida estatua ecuestre de San Martín

                                    

                          En la parte superior de la hornacina, vemos, cegado, parte del antiguo rosetón.

      Las puertas laterales, fueron también modificadas a mediados del siglo XVIII.


Puerta norte de la iglesia

     La de la cara norte, al lado de la capilla de la comunión es una puerta simple, con triglifos y metopas sin decoración en el friso, con un frontón quebrado en su parte inferior, respetándose unos ventanales góticos en su muro.


Puerta de la capilla de la comunión construida en 1674, a la izquierda de la puerta norte,

     Respecto de la recayente al sur, ligeramente cóncava, está entre dos edículos que sobresalen y tiene en su parte superior un magnífico relieve de san Antonio Abad, obra de Ignacio Vergara. A su izquierda, se encuentra la ménsula con los tres atlantes ya mencionada.



Relieve de San Antonio Abad


Capitel a la derecha de la puerta sur representando a tres atlantes de gran envergadura


Otras curiosidades fotográficas de esta iglesia:



Gárgola en el lado sur de la iglesia


Adornos en la puerta principal, representando el nombre de Jesucristo en dos variantes, IHS y XPS


Año 1674, en la portada de la capilla de la comunión


Decoración cerámica en la capilla de San Jorge


Basílica de Morella en la capilla de la Virgen de Vallivana


Virgen de Vallivana junto al pastor que la descubrió en el siglo XIII inmediatamente después de la conquista de Morella a los musulmanes


Hornacina en la capilla gótica de Santa Rita


Campanario actual, sin la linterna que figuraba en el plano del Padre Tosca






No hay comentarios:

Publicar un comentario