Entradas de Valencia

Varios temas

jueves, 21 de enero de 2016

La lonja de valencia, sala hipóstila..... y algo del nº Áureo


Brujas, relativamente usuales en aquella época (delicias de la inquisición),  con escobas, en la parte inferior del capitel en el parteluz de la puerta oeste (la que da al mercado) de la Lonja de Valencia, debajo de una imagen de la Virgen, la única que podía interceder por ellas. Toda la Lonja tiene unos grandes componentes simbólicos.

     Antiguamente, en el tímpano, había unas esculturas con la anunciación de la Virgen, que fueron sustituidas por deterioro a finales del siglo XIX, de donde data la actual escultura de la Virgen con el Niño.

     La escultura en la Lonja, sigue la tradición simbólica tanto cristiana (incluidos los pecados), así como bíblica, siguiendo un plan iconográfico definido, que se refleja perfectamente en las puertas de acceso a la sala de contratación.

Entorno histórico

     La Lonja, ese bellísimo y extraordinario edificio civil que tenemos en Valencia, es fruto de las circunstancias que concurrieron en el siglo XV. Siglo de oro de la economía y cultura valenciana, con una sociedad volcada en el comercio, fundamentalmente el mediterráneo y con  el interés y gusto de hacer un centro de encuentro  de los mercaderes a la altura del esplendor alcanzado en lo social y económico.

     Como ejemplo de la importancia económica de Valencia a finales del siglo XV, esta contaba con unos 80.000 habitantes mientras que por ejemplo Barcelona tenía unos 30.000 y Zaragoza unos 20.000. Era además la capital financiera de la Corona de Aragón, otorgando unos grandes y continuos préstamos a los reyes, a Alfonso  El Magnánimo (por uno de esos créditos, no devuelto, está el Santo Cáliz en Valencia), a Juan II, a  Fernando el Católico, además de los prestamos particulares como el de Luis de Santángel que sirvió para financiar el descubrimiento de América.


          Portada del incunable “Tirant lo Blanc” de Joanot Martorell, editado en Valencia en 1490

     En las letras, tenemos autores como los gandienses Ausias March y Joanot Martorell que ademas de guerrear tenian tiempo para escribir, y los valencianos Jaume Roig, ademas de escritor gran medico y Sor Isabel de Villena, abadesa del convento de las clarisas de la Trinidad y autora del " Vita Christi". Evidentemente no fueron los únicos, pero sirven para dar una idea del altísimo nivel cultural de aquel tiempo en Valencia.

     Esplendor cultural que prácticamente duró  -con permiso de las Germanías, claro- hasta la muerte en 1550 de Fernando de Aragón, duque de Calabria. Nombrado por Carlos I virrey de Valencia, se casó (a la muerte de Germana de Foix) con Mencía de Mendoza, una cultísima mujer que tuvo como preceptor a Luis Vives cuando Mencia estaba casada con Enrique III Nassau y vivía en Brujas. Organizaron en Valencia una sociedad renacentista, quizás la mas importante de la península, si no la única.


                         Mencía de Mendoza por el ilustrador miniaturista flamenco Simón Bening

     Para dar una idea de la influencia de Luis Vives en ella, en su libro "De la instrucción de la mujer cristiana" editado en 1523, se puede leer "La mayor parte de los vicios de las mujeres de este siglo y de los anteriores tienen su origen en la falta de cultura". Mencía fue "alumna" aventajada de Luis Vives, a ella debemos la llegada a Valencia de bastante arte flamenco.

     Por su parte, el duque de Calabria, antiguo heredero del, también renacentista, reino de Nápoles, poseía una gran biblioteca y un refinado gusto musical, teniendo una de las mejores capillas musicales de Europa que llegó a contar hasta cuarenta intérpretes. a su muerte comenzó la decadencia del esplendor cultural valenciano.


                                                                 El duque de Calabria

            Conectando con esta situación artística, recordar que el edificio de la Lonja se finaliza con la colocación de los medallones renacentistas, acabados en 1548, poco antes de la muerte del duque de Calabria.

                                                    Medallones representando a los reyes Católicos

     La decadencia económica, había comenzado ya a finales del siglo XV tanto por el dominio Otomano de parte del Mediterráneo, como por el desvío de los principales esfuerzos comerciales hacia la recién descubierta América.

Emplazamiento

     Volviendo a la Lonja, es en 1469 cuando los jurados de la ciudad de Valencia deciden la construcción de este edificio, en sustitución de la antigua lonja del aceite, derribada posteriormente en el siglo XIX. La antigua lonja  estaba situada en la actual plaza del Dr. Collado, importante médico valenciano del siglo XVI.

     Una anécdota conocida de este médico es que al ser llamado por Felipe II que pretendía ponerlo bajo la autoridad del médico de la corte Francisco Valles, el Dr. Collado renunció a dicho cargo diciendo eso de “sería absurdo que hubieran Valles por encima de un Collado”….


     Nº 94, Lonja actual. Con el nº 96, se ve la situación de la antigua lonja. Basado en el plano del Padre Tosca.

     La lonja y sus alrededores tuvieron un papel importante en la vida de la ciudad. Los alrededores de este edificio, la plaza del mercado, la iglesia de los santos Juanes (nº 7), el convento Dominico de las Magdalenas (nª34)…fueron un espacio destinado a muy diversas actividades,  además del mercado de quita y pon, se  celebraban corridas de toros, justas medievales, también estaba situada en él la horca para ajusticiar, etc.


Placa conmemorativa del ajusticiamiento de guerrillero saguntino José Romeu, ahorcado por los franceses en esta plaza (como reza el texto) el 12 de junio de 1812.

     Allí estaba instalado también un cementerio musulmán extramuros (extramuros de la muralla musulmana que llegando desde la plaza del Tossal por la calle Bolsería pasaba por dentro del edificio actual de la Lonja).

Papel social de la Lonja

     Dentro del edificio, en el salón de columnas también se celebraron muchos acontecimientos sociales, por ejemplo el baile de la boda de Felipe III, ceremonia celebrada por (San) Juan de Ribera en la catedral en 1599 con Margarita de Austria y, al mismo tiempo, la de sus hermanos respectivos, Isabel Clara Eugenia (gobernadora de los países bajos) con el archiduque Alberto de Austria.


Cuadro de Vicente Lluch  (pintor nacido a finales del XVIII en Bonrepos y Mirambell) de la boda de Felipe III, donde se ve abierto detrás de Juan de Ribera, el retablo de la catedral.

     Fue esta una fastuosa fiesta en la que se dice Felipe III regaló a los invitados las bandejas, platos, etc. de plata pura. Fue este monarca esplendoroso….con las cosas pagadas por los valencianos. Valencia trataba de recobrar viejos recuerdos de esplendor con estos fastos, que costaron su buen dinero a los valencianos.

     Claro que algo de partido obtuvimos, atraído por este evento llegó a Valencia y se quedó -en gran parte gracias a los encargos de (san) Juan de Ribera- el gran pintor Francisco Ribalta.


Detalle del cuadro de Ribalta “Abrazo de San Francisco (de Asís) al crucificado”, en el museo San Pío V, en el que se ve una viola de gamba de la capilla musical de (san) Juan de Ribera que muestra una evolución de los elementos musicales esculpidos en la Lonja, como por ejemplo


Un centauro tocando unos atabales, instrumento muy usado en entradas, procesiones y justas. También están representados dulzainas, vihuelas, trompeta bastarda…, tiene una representación iconográfica amplia, seguramente por lo popular que era la música en aquellos momentos.



También en las gárgolas está reflejada la iconografía musical, en este caso por un ángel tocando un laúd

   Lope de Vega que no faltó a esta cita social valenciana, escribió"A las bodas venturosas/ de Felipe de Madrid/ lo mejor del Manzanares/ vino a Valencia del Cid" aunque no fuese lo mejor de su poesía. 

     Aunque, claro, posteriormente el duque de Denia (también lo fue de Lerma) que influyó en la elección de sede para la boda, fue el valido todopoderoso de Felipe III.

Empieza la construcción

     Volvamos a la Lonja, para su construcción se compraron los espacios correspondientes y en el año 1481 se nombraron como maestros de obra, sin subordinación de uno al otro, a Pere Compte y a Joan Yvarra y se iniciaron los trabajos en 1483 con la sala de contratación o sala de las columnas. La muerte en 1486 de Joan Yvarra, dejó en solitario a Pere Compte como “mestre picapedrer” único.



Escudo coronado, con la filacteria en la que se lee el año de comienzo de las obras MCCCCLXXXIII (sic). La sala de contratación fue acabada en 1498, cumpliéndose 15 años de su comienzo, como reza la cenefa interior de la sala.

     El edificio, tal como lo vemos hoy (restauraciones y torre aparte), se acabo de construir en 1548, constando, además de la sala de contratación, de la antigua capilla y de la torre, del pabellón del Consulado del Mar, con sus pisos correspondientes, del patio ajardinado y de los remates renacentistas de los medallones, con los que se terminó el edificio.

Ha habido algún caso de vandalismo, por ejemplo esta figura cortada en la puerta que da al mercado





                                            Da la sensación de estar cortada con escoplo y martillo. Arriba de ella está un caracol, alegoría de la pereza


     Como curiosidad, decir que la torre debía estar proyectada más alta, quizás como está hoy día después de la prolongación en altura hecha a finales  del siglo XIX, ya que, como apunta algún historiador, debió haber una limitación de altura en Valencia, ya que también el palacio de los Borja, construido en la misma época, tiene la misma altura.

Sala de contratación

     La sala de contratación, sala hipóstila, o sala de columnas, fue construida en primer lugar. Está formada por 15 (3*5) módulos de sección cuadrada de 7,15 mts. de lado utilizando cuatro columnas helicoidales exentas (los puntos blancos) en cada una de las dos filas de columnas, tal como se ve en la figura.



Planta de la sala de contratación, abajo la entrada a la plaza del mercado, arriba da a la C/ Lonja donde se ve el orden de la construcción de los módulos (con los cuatro construidos en ese momento en color oscuro).


     Se empezó a construir por el módulo de la calle de la Lonja más cercano a la iglesia de la Compañía, siguiendo la construcción de los módulos el orden del ancho del rectángulo que forma la sala de contratación (o sala de las columnas) y así sucesivamente hasta acabar el 15º módulo enfrente del mercado.

     Esta sala, según los expertos, tiene un alto contenido simbólico, (como casi todo en la Lonja). Las columnas en espiral se inspiran en las columnas torsas que, supuestamente, tenía el templo de Salomón, ahora las conocemos como salomónicas (en espiral), puestas  de moda posteriormente en la arquitectura barroca, y sus medidas siguiendo la simbología de la escuela Pitagórica.




                                          Columna en espiral, con el “cielo estrellado” en la bóveda

     Más concretamente, parece que quizás se inspiró en la Casa del bosque del Líbano, palacio bíblico de Salomón en Jerusalén, también con sala hipóstila. Salomón, según la Biblia en Reyes 7,6, hizo el pórtico de las columnas con 50 codos de largo por 30 de ancho. Si dividimos 50 entre 30, da 1.66, recordémoslo, luego veremos por qué es importante este número.

      El franciscano Nicolás de Lyra a principios del siglo XIV trató de dibujar, basándose en el relato Bíblico estos edificios Salomónicos, tanto el templo como  el palacio.



Dibujo según Lyra del palacio de Salomón, donde se ve, aparte las columnas en primer término, las almenas y dos gárgolas apotropaicas, seguramente, con su “repulsiva figura” pretendían alejar a los malos espíritus del edificio, en la parte superior del palacio, “similares” al acabado de la Lonja.

     Para entender la importancia que se tenía (se tiene) de las proporciones de las medidas en los monumentos, leamos un párrafo de Vitruvio (arquitecto en tiempos de Julio Cesar)

     Según Vitrubio en su “Architectura”, que consta de diez libros, cuyo estudio moderno empieza en el renacimiento a principios del siglo XV , escribió “…Del mismo modo, las partes de que se componen los edificios sagrados han de tener exacta correspondencia de dimensiones entre cada una de las partes y su total magnitud…. Luego si la naturaleza dispuso el cuerpo del hombre de tal manera que se correspondan las proporciones de cada miembro con el todo, con razón quisieron los antiguos que existiera también en las obras perfectas esa misma correspondencia de medidas con la obra entera”



Hombre de Vitruvio, inmortalizado por Leonardo de Vinci como ilustración de proporciones anatómicas, encontrándose el número áureo (ver el final del post) en multitud de proporciones en él.

     También, según el historiador de arte Rudolf Wittkower “Así como el hombre es imagen de Dios y las proporciones de su cuerpo provienen de la voluntad divina, del mismo modo las proporciones de la arquitectura deben abarcar y expresar el orden cósmico”

     Claramente, la planta de la sala hipóstila, de dimensiones (muy aproximadas) de 35 mts de longitud * 21 mts de ancho, ese cociente de 35/21 da 1.66,  igual número que en el palacio de Salomón y numero muy cercano al de la conocida proporción Áurea que es 1.618. O sea que quizás sí que Pere Compte utilizó la misma proporción en que se basaron los antiguos para construir la pirámide de Keops, el Partenón, etc. Proporción muy utilizada también en la pintura (por ej. Dalí), en la torre Eiffel…..

     Todo este proceso constructivo duró desde 1483 hasta 1498 en que se terminó tanto la sala hipóstila como el torreón al que se entra por dicha sala.



                                      Columna en espiral donde se aprecia la perfección de la estereotomía

     Las columnas en espiral de la sala, son una maravilla, aparte de su estética y proporciones, por su estereotomía (trabajo y corte de la piedra), utilizando cerca de treinta módulos con una muy precisa talla en espiral. Son similares en forma, aunque superiores en ejecución y estética a las anteriores de la Lonja de Palma de Mallorca, que seguramente se inspirarían en las columnas de la sala capitular del convento de los Dominicos en Valencia (capitanía militar hoy), anteriores en un siglo a las de Palma.



Columnas y bóveda del convento de Santo Domingo, Valencia. (Hoy capitanía militar). Los baquetones de las columnas aquí son rectos.



Columnas y bóveda de la Lonja de Palma de Mallorca. Aquí, ya son entorchadas o en espiral las columnas.




Lonja de Valencia, con 97 claves y una compleja y estudiada red de nervios y terceletes, aumentando sensiblemente la dificultad constructiva y el aspecto estético de los modelos precedentes.



Unión de las columnas con la bóveda en la Lonja de Valencia. Se observan varios nervios con entallados como si fuese una cuerda, en  alusión al gremio de los sogueros.

     El diseño de esta sala hipóstila es del tipo de influencia alemana llamado Hallenkirche, caracterizado por tener varias naves, en este caso tres, con la misma altura, con lo que se consigue no centrar la atención en la nave principal como ocurre en muchos edificios religiosos para resaltar el altar que está en la nave central, la de más altura.

     No nos olvidemos que el propósito de esta construcción era el facilitar el comercio entre comerciantes, y para recordarlo, alrededor de toda la sala se colocó una cenefa en latín con el texto repetido dos veces, que, traducido dice “Casa famosa soy, en quince años edificada. Compatricios comprobad y ved que bueno es el comercio que no lleva fraude en la palabra, que jura al prójimo y no le falta y que no da dinero con usura. El mercader que lo haga así sobresaldrá en riquezas y luego disfrutará de la vida eterna”



                                                         Primer párrafo de dicha banda

     En aquella época, era normal decorar las bóvedas como si fuera el firmamento, poniendo en algunos sitios las constelaciones que se observaban desde ese lugar o bien un cielo estrellado, ya que las columnas simbolizaban un elemento que hundía las raíces en la tierra y se elevaba hasta el cielo.



Posible aspecto de la bóveda de la Lonja en su estado original.

     En la bóveda, unidas por nervios, seguramente solo ornamentales, están unidas las distintas claves de la bóveda, claves que tienen una rica diversidad de motivos, desde escudos de la ciudad y del reino, hasta ángeles y santos patronos de los gremios, como san Andrés, patrón de los pescadores, o san Onofre, patrón de los esparteros, aunque actualmente las imágenes están muy desgastadas y es difícil reconocerlos.

     Habría que decir también que las amplias ventanas de esta sala  estaban cerradas por telas enceradas, así como que el suelo es de mármol pulido para reflejar la luz que entraba por los amplios ventanales.

Curiosidades

     Sobre el nº Áureo, o proporción Áurea, hay una gran información al alcance de cualquiera que tenga interés, yo solo voy a comentar unas cosas “primerizas”.

     El origen de este número, normalmente representado por la letra “fi” griega ϕ, no deja de ser una proporción estética, eso si, mágica. Se obtiene de la siguiente manera:



-           -  Tenemos un segmento que dividimos en dos partes distintas, a las que llamamos X e Y

-            - La proporción es la siguiente: el segmento total (X+Y) es al segmento mayor (X) como el segmento mayor (X) es al segmento menor (Y) , o sea, (X+Y)/X=X/Y

-            - Consideramos que Y=1, es la unidad (cualquier unidad), entonces:
-          Traducido en matemáticas, es (X+1)/X=X/1

-               Que desarrollado da X^2-X-1=0, que es una ecuación de segundo grado (hay que volver al cole….)

-               Y resolviendo X=(1+raiz (1+4))/2= (1+raiz( 5))/2= 1,618…. que es el nº áureo

Lo he hecho paso a paso por si alguien tenía una real curiosidad.



     Esta proporción estética es conocida desde antiguo, por ejemplo en la pirámide de Keops construida durante la IV dinastía allá por los años 2.500 a.C.(hace unos 4.500 años), el cociente entre la superficie total (superficie del cuadrado de la base más las superficies de los cuatro triángulos laterales), y la superficie del cuadrado de la base, da el nº Áureo. Hay más proporciones con el mismo resultado, como también se encuentra el nº  PI en dicha construcción, y más cosas….

     Además, tiene autenticas ¿coincidencias?, por ejemplo, en la conocida serie de Fibonacci     ( la que sale en la película “El código Da Vinci”), que es 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55… (cada termino sale de sumar los dos números anteriores partiendo de 1,1, ), el cociente de dos números consecutivos, por ej 55/34, da 1,617, y si seguimos añadiendo nº, en el límite da…… el nº Áureo. ¿Casualidad?, ¿no habíamos dicho que era mágico?. 

Bueno, basado en este nº, hay triángulos áureos, rectángulas áureos, espirales áureas, etc.



En la pintura, hay multitud de ejemplos de su utilización, por ejemplo en Dalí que habíamos comentado antes, en el cuadro Leda atómica (Dalí usó este nº en mas cuadros), utilizando la historia mitológica de “los amores” del dios Zeus (el cisne) con Leda, por cierto esa Leda es la madre de la Helena de la guerra de Troya.



Dalí, utilizando a su mujer, Gala, como modelo, hizo un estudio geométrico en el que Leda está  dentro de un triangulo áureo, y las figuras inscritas en una pentalfa, con gran simbología áurea. Además de estar inscrito en un círculo, símbolo del cielo, de lo eterno, al no tener ni principio ni fin.

2 comentarios:

  1. Interesantisima la aportación, muchas gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  2. Este blog, estoy seguro, tendra en poco tiempo innumerables visitas porque si no existiera habría que crearlo, es interesante ameno y ajustado a la información que uno querría tener para visitar un monumento. Sigue asi Juanma.

    ResponderEliminar