Catedral de Valencia, Puerta Románica
Animal fantástico en la cenefa lateral derecha de la puerta
Cuando Jaime I conquistó
Valencia a los musulmanes, entrando en ella el día de San Dionis, 9 de octubre de 1238, en el lugar en que hoy se encuentra la Catedral, concretamente en el
transepto, el brazo corto de la cruz que forman los pasillos en el interior de
la catedral, entre la puerta de los Apóstoles y la nuestra románica, se cree que estaba la mezquita aljama, la principal de
Valencia en tiempos de la ocupación musulmana.
La fundación romana de la
ciudad se realizó allá por el año 138 a.C. o año DCXVI -616- Ab Urbe Condita, o
sea, desde la fundación de Roma en el año 753 a.C., como refleja la placa de mármol
sobre el suelo en la vecina plaza de la Virgen.
Valentia fue fundada por soldados romanos jubilados
que habían combatido contra el caudillo lusitano Viriato en las guerras Lusitanas. Por cierto, Viriato fue asesinado por tres de sus lugartenientes que cuando fueron a recibir su recompensa el cónsul romano Quinto Servilio Cepion les dijo eso de que "Roma no paga a traidores".....antes de ejecutarlos.
El centro de la nueva ciudad
romana, donde su cruzan el cardo máximo y el decumano máximo - las calles
principales de las ciudades romanas- está situado a escasos metros de nuestra puerta,
igualmente, tanto el foro, como la basílica y el templo romano, estaban ubicados en los alrededores de la actual plaza de la Almoina y plaza de la Virgen, en el
puro centro de la ciudad.
Sanchis
Guarner sugiere que la Vía Augusta llegaba a la Valentia romana por la actual calle
Alboraya, cruzando el río y adentrándose en la ciudad, creando el cardo máximo,
por la calle del Salvador, continuando por la calle San Vicente, mientras que
el decumanus máximo, estaría alrededor de las actuales calles del Palau y
Caballeros, cruzándose con el cardo en la actual plaza de la Almoina
Recreación del cardo y decumanus máximos en plano
actual de Valencia
En ese entorno, que entonces
era una isla entre los brazos del río Turia, se levantaron tanto el templo
romano como la posterior catedral visigótica, más tarde la mezquita musulmana
y por último la actual catedral dedicada a Santa María
La opinión más extendida,
es que se mantuvo la estructura de la mezquita, aunque evidentemente consagrada al culto cristiano,
desde la entrada de Jaime I en 1238, hasta el año 1262, en que siendo obispo el
dominico Andreu d´Albalat, se empezó a construir la puerta que nos ocupa.
Claro está que en Valencia
no podía haber existido arte románico como existe en muchas partes de España,
ya que se conquistó a los musulmanes en 1238, una fecha en que ya el arte gótico había desplazado al románico
en prácticamente toda Europa desde hacía ya un siglo. Por ejemplo, en París,
Notre Dame se empezó a construir en 1163, o en Castilla, donde la catedral de León se
inicia hacia 1205, o sea unos 60 años antes del comienzo de la construcción de esta puerta románica.
Notre Dame de Paris
De cualquier manera, en la
corona de Aragón, el estilo que imperaba era todavía el románico y en la
construcción de esta puerta se utilizaron canteros de la llamada escuela
Leridana con experiencia en este estilo, provenientes de la corona de Aragón. Como
ejemplo, se muestra la puerta románica de la iglesia de San Miguel De Foces, en Ibieca
(Huesca) de mediados del siglo XIII
Nos situamos ya en la
Valencia de mediados del siglo XIII, fundamentalmente cristiana, pero también
con una comunidad musulmana y otra judía, que vivían, eso si, en zonas separadas.
La puerta románica, se construyó en el sitio en que
estaba el antiguo mihrab de la mezquita musulmana, mirando hacia el sureste, unos 120º, en dirección aproximada a La Meca. No se conoce el nombre del
maestro de obras que la proyectó, quizás porque en aquella época artesanos y artistas se contentaban
con servir a Dios en lugar de engrandecer su propio nombre.
Fachada completa de la puerta románica,con la sombra de la torre del palacio arzobispal
Según
el antiguo canónigo y archivero de la catedral Roque Chabás, “ la puerta aunque estructuralmente anticuada obedece
a que el estilo románico todavía tenía prestigio e incluso un cierto renacimiento
en la Corona de Aragón”
En su construcción,
como ya hemos indicado, participaron canteros provenientes de otros lugares de
la corona de Aragón que tenían unas marcas propias que grababan en los sillares. Se han encontrado coincidencias de las marcas en otras iglesias románicas
construidas en la misma época en la corona de Aragón y algunas de las que quedan en la
catedral de Valencia.
Tabla con marcas de canteros de San Miguel de Foces
Marcas de cantero en la puerta de la catedral de Valencia
Descripción de la puerta
El
cuerpo de la puerta, que sobresale de la pared de la catedral para darle
volumen, está formado por seis arquivoltas semicirculares rodeadas por una
cenefa entrelazada muy trabajada, con motivos de animales fantásticos y
personas rampando en su interior.
Para
ser de estilo románico, que en general es hierático y no tiene gran
expresividad, la forma y el movimiento de las figuras en esta puerta sugieren
ya una evolución del estilo hacia el gótico.
En la cenefa de la izquierda podemos ver el movimiento de hombres y animales fantásticos
En el centro de esta
cenefa exterior, en su parte superior, está la imagen del Leviatán, el monstruo
marino bíblico que simboliza el mal y fue bastante utilizado en el arte medieval.
Hacia esta parte central, se dirigen las figuras de los animales fantásticos y
los pecadores, que huyen del horror que
les causa los pecados que han cometido.
Cabeza del leviatán, con dos animales fantásticos a
ambos lados
Leviatán (véase el ojo y el contorno de la boca) del retablo de San Miguel Arcángel, atribuido a Jaume Mateu en el museo San Pío V de Valencia, tragándose a los pecadores.
Las
arquivoltas, concéntricas y abocinadas, tienen unos adornos muy
elaborados para la costumbre de esa época, utilizando desde figuras geométricas
y motivos vegetales, hasta puntas de diamante. Los especialistas encuentran que estas figuras geométricas, algunas del tipo herradura, son de inspiración mudéjar.
Conjunto de adornos geométricos
En su
parte interior, aparecen unas figuras de ángeles y querubines (con cuatro alas),
que policromados, como debían estar, y
con la piedra en buen estado debían de ser de una gran belleza estética.
Uno de los querubines de la arquivolta
Posiblemente
la ornamentación de cuerpos angélicos en la parte inferior de la portada, respondiera al deseo de dar la bienvenida a los fieles, mientras que, por el motivo
contrario, la exterior está decorada con monstruos. El interior está decorado con unos roleos vegetales muy trabajados
Roleos vegetales muy trabajados entre los ángeles y
las puntas de diamante
Las
arquivoltas, se apoyan sobre columnas con capiteles muy historiados. Estos capiteles,
tronco-trapezoidales invertidos, son de inspiración bizantina con sus dos caras decoradas con relieves de escenas bíblicas diferentes, pero consecutivas. El fondo de estos
capiteles está adornado con una fina filigrana
Los
capiteles narran escenas del Antiguo Testamento, como era normal en la época, ya
que existía un analfabetismo generalizado, y la iglesia se servía del lenguaje de la imagen para transmitir o recordar pasajes bíblicos o conceptos religiosos a los fieles. Hay
representadas dos escenas en cada capitel separadas por una columnilla, hoy
inexistente en la mayoría de ellos por la degradación de la piedra.
Los
capiteles del lado izquierdo de la puerta, representan episodios del libro del Génesis,
recogiendo pasajes desde la creación del mundo hasta el asesinato de Abel por
su hermano Caín.
Capiteles de la parte izquierda de la puerta
Los capiteles
de la derecha, representan escenas relacionadas con el resto del relato del libro del Génesis desde Noé y del libro del Éxodo, con Moisés recogiendo las tablas de la ley.
Capiteles de la parte derecha de la puerta
Quizás
se utilizaron escenas del Antiguo Testamento al ser este aceptado por las tres
religiones que convivían en Valencia. En el centro de la puerta, existía un
parteluz, eliminado en el año 1599, especulándose de si en su capitel estaría
representada el arca del diluvio universal.
Vamos a
ver, como ejemplos, la interpretación de algunas de estas escenas
En el
primer capitel a la izquierda, vemos un ave que simboliza el espíritu de Dios
sobre las aguas, recreadas estas por líneas onduladas, en el proceso bíblico de
la creación del mundo.
A la
izquierda del capitel, vemos una cabeza desgajada del cuerpo. Se interpreta que
representa al Leviatán bíblico, tal como
también está en la dovela central de la cenefa exterior de la puerta.
1º capitel izquierdo
Se puede apreciar la influencia bizantina en la iconografía de estos capiteles. Por ejemplo en el mosaico del Cupolino della Genesi de la bizantina basílica de San Marcos en Venecia, podemos ver la semejanza iconografica de la creación, con el mundo redondo y el ave, aunque en la de Valencia las aguas ya están separadas.
Se puede apreciar la influencia bizantina en la iconografía de estos capiteles. Por ejemplo en el mosaico del Cupolino della Genesi de la bizantina basílica de San Marcos en Venecia, podemos ver la semejanza iconografica de la creación, con el mundo redondo y el ave, aunque en la de Valencia las aguas ya están separadas.
Mosaico del Cupolino della Genesi de la bizantina
Basílica de San Marcos en Venecia
En otro
capitel, el tercero por la izquierda, también en el lado izquierdo de la
puerta, se representan dos escenas, en la de la izquierda, aunque con formas
confusas por el deterioro de la piedra, se ve a Jehová en el momento de crear a Eva de Adán, que está en el suelo, y puede apreciarse el brazo ya formado de Eva, que sujeta la túnica de Jehová.
El brazo de Eva sujeta la túnica de Jehová, con Adán en el suelo de rodillas
Según los teólogos medievales la
creación de Eva que sale del flanco de Adán dormido es el símbolo del nacimiento
de la iglesia que sale del flanco abierto de Cristo en la cruz.
En el
lado derecho del capitel, se representa la figura de Eva, más alta que el
árbol del bien y del mal, en el que está rodeándolo la serpiente, y a su derecha, la figura de Adán, al que le falta la cabeza, cogiéndose la garganta
con las manos, en señal de angustia o arrepentimiento.
3º capitel de la izquierda
En el
primer capitel de la parte derecha de la puerta, en la representación, todavía, de escenas del libro
del Génesis, se trata el tema de la embriaguez de Noé, sobre el que la Biblia nos
dice que después del diluvio, Noé planto una viña y bebiendo de su fruto, se
embriagó y se quedó descubierto (desnudo) dentro de su tienda. Hay que tener en
cuenta que se consideraba una gran vergüenza ser visto en estado de desnudez
Su hijo
Cam entró en la tienda y lo vio desnudo. Fue a decírselo a sus otros dos hermanos,
Sem y Jafet, que cubriéndose las espaldas con un manto y andando de espaldas
para no verlo desnudo, cubrieron a Noé con dicho manto.
Noé al
despertar y enterarse de que Cam le había visto desnudo, lo maldijo, diciéndole que
sería siervo de sus hermanos. Aquí, la escena no respeta la literalidad
bíblica, ya que, a pesar de la mala calidad de la piedra, parece que los tres hermanos
están de cara a Noé.
1º
capitel del lado derecho de la puerta
Una consecuencia
curiosa de esta maldición a Cam, fue que, según la
tradición, los descendientes de Cam poblaron África siendo el origen de la raza
negra, y esta maldición de Noé se utilizó para justificar la presunta inferioridad racial -evidentemente falsa- de los
negros africanos, tal y como pensaban los europeos en épocas pasadas, ya que serían, según Noé, siervos del resto de
razas.
Como ejemplo de este arraigado
pensamiento, cabe citar que Thomas Jefferson, uno de los liberales padres de la declaración de
independencia de los EEUU, llegó a afirmar que “el Dios que nos
dio la vida nos dio la libertad al mismo tiempo”, condenando la esclavitud
por ser contraria a la libertad, pero al mismo tiempo reconoce su
inevitabilidad, ya que también dijo “dada la inferioridad biológica e intelectual del negro”. En fin, tiempos pasados
Con los dos últimos capiteles, dedicados a Moisés, se entra en el 2º libro de la Biblia, el Éxodo
En la
parte derecha del último capitel, se ve a Moisés, con su iconografía clásica de
dos cuernos en su cabeza, que se inspira en la Biblia
Vulgata traducida por Jerónimo de Estridón a finales del siglo IV, según la cual Moisés bajó del Sinaí irradiando rayos semejantes a cuernos de oro.
En esa
representación, Moisés está recogiendo las tablas de
la ley de la mano de Dios, y debajo de ellas aparece un monte Sinaí, muy estilizado.
Ultimo capitel del lado derecho de la puerta
Por los
libros de obras de la catedral, hay constancia de que la puerta de madera
original fue cambiada en el año 1481, gracias a la donación del canónigo mosén Corts.
La
última parte que queremos describir someramente se encuentra en el tejaroz de
la puerta, y son las cabezas de siete parejas bellísimamente trazadas, e
individualizadas cada una de ellas en sus catorce rostros y peinados. Como
característica común, tienen los ojos almendrados, como se pintaba en
las primeras etapas del gótico, y muy salientes.
Una de las escenas de la vida de San Lucas, de
Llorens Saragossá de finales del siglo XIV, en el museo San Pío V, donde se
aprecia la similitud de rasgos faciales con los canecillos del tejaroz
Como
ejemplo, vamos a describir una de estas parejas, compuesta por Bertrán y
Na Berenguera, sa muller (su mujer), conforme a la inscripción colocada entre ambos, debajo de los roleos de la cenefa superior y encima del Leviatán descrito anteriormente, y que en realidad pone “ :BETRÁ: AMNA :BERGRA:SAMULER”, con alguna letra doble..
Pareja central de las siete representadas
Vemos
que la caracterización de los personajes está muy cuidada, teniendo Bertrán un pequeño flequillo, el pelo rizado y largo caído por detrás y barba y bigote muy cuidados, mientras que Berenguera tiene una expresión sonriente, el pelo hasta
la altura del cuello y una diadema triple en la frente, sujeta al cuello con
una cinta a juego.
A quién
representan estos rostros?, No se sabe. Las dos teorías mantenidas por los
especialistas apuntan a que se trataría de matrimonios leridanos que se encargaron de traer
doncellas a Valencia (recién conquistada) para desposarse con los nuevos
pobladores, o quizás, seguramente mas probable, serian los mecenas que aportaron fondos para la
construcción de esta puerta
CURIOSIDADES
La plaza enfrente de esta puerta, llamada en su momento de la fruita, por el tipo de mercancía que allí se vendía, estaría, como afirma Sanchis Sivera, aproximadamente un metro más baja que la actual.
El canónigo e historiador Sanchis Sivera argumenta que aparte los muchos jornales pagados para el relleno de la plaza, y de que las fincas alrededor de ella tienen sótanos, se han encontrado registros en los libros de obra de la catedral detallando que se agujereaba el muro al lado de la puerta para desaguar el agua que entraba por las ventanas del cimborrio en ocasión de las grandes lluvias. Esto también sugiere que el nivel de la plaza debía ser más bajo que esta puerta.
Otra curiosidad de esta fachada es el sillar, situado a la derecha de la puerta, que presenta unas grandes y profundas marcas, que pueden deberse a que el sillar se utilizaba para afilar el hacha del verdugo, o grandes cuchillos o espadas o…, el hecho es que se dejó una marca indeleble en sitio sagrado.
Sillar donde se ven las grandes muescas en la piedra
A la izquierda de la puerta, en la fachada del
palacio arzobispal, al lado del puente de unión con la catedral, se encuentra una
piedra de origen romano - una tabula ansata-, aunque apenas se distinguen las
letras que aparecen en ella. Si que puede verse el perfil de la barchilla, que era una unidad de medida de
volumen.
Este perfil servía de modelo para fabricar las cajas de madera que eran las barchillas- que por otra parte, da nombre a la calle-.
En
aquella época, era normal aprovechar restos de piedras o lápidas romanas para
efectuar construcciones o reformas en edificios, por ejemplo, en la basílica de
la Virgen, construida a mediados del siglo XVII. A la izquierda de la puerta
principal, podemos ver varias piedras de origen romano como la que mostramos a
continuación donde claramente se ve el nombre de Asclepio Deo Cornelius…
En resumen, podemos decir que esta puerta, de estilo predominantemente románico, con sus arquivoltas semicirculares, arcos de medio punto, con la narración de pasajes de la Biblia en sus capiteles, con motivos geométricos en su decoración, etc,, aunque con influencias de varios estilos, como hemos comentado, fue realizada en una época muy tardía del arte románico, pero tiene la ventaja de poder contemplar la, seguramente, obra mas elaborada y cuidada del estilo románico en toda la corona de Aragón.
Molt bona i amena l'explicació i ben il·lustrada amb fotogràfies.
ResponderEliminarBuen trabajo.
ResponderEliminarQué estupendo blog, es mucho más exhaustivo que la visita virtual de la Catedral. Muchas gracias y enhorabuena
ResponderEliminar